A los 88 años, falleció el Papa Francisco en la Casa Santa Marta del Vaticano. En esta nota compartimos el diálogo de “Entre mate y mate” con Carlos Diez, cura párroco del B° La Gloria, en el corazón de las barriadas populares de Mendoza.
La muerte del sumo pontífice se produjo a causa de un ictus cerebral fulminante, acompañado de un fallo cardiocirculatorio irreversible, según confirmó el Vaticano . Durante sus últimos meses, su salud se había visto comprometida por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado en el Hospital Policlínico “Agostino Gemelli” de Roma .
Un Papa cercano a los más humildes
Jorge Mario Bergoglio, asumió el pontificado en el 2013, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia. Y el primer Francisco de la historia papal. Desde el inicio de su papado, se destacó por su cercanía con los más necesitados, promoviendo una Iglesia más inclusiva y comprometida con los pobres y marginados.
Entre sus principales enseñanzas se encuentran la encíclica Laudato Si’ (2015), que aborda la crisis ecológica y la necesidad de cuidar la casa común; y Fratelli Tutti (2020), que promueve la fraternidad y la amistad social como caminos para construir un mundo más justo y solidario.
Una mirada desde la iglesia del pueblo
Para comprender el impacto del Papa Francisco en las comunidades más humildes, conversamos con el padre Carlos Diez, párroco del B° La Gloria en Godoy Cruz, Mendoza.
“La preferencia por los más humillados, por los dejados de lado, por los marginados dentro del sistema que fue adoptando Latinoamérica”, destacó el padre Carlos, resaltando que el Papa Francisco “le devolvió la palabra a los pobres del mundo y sobre todo le ha dado la palabra a la gente que está en el terreno”.
El padre Carlos también reflexionó sobre la importancia de los gestos simbólicos del Papa: “Él siempre ha hecho acciones en todos sus gestos, por eso la prensa aprendió que había que mirar el rostro cuando le sacaban fotos con alguien. Todos los gestos simbólicos, muy bien manejados por el Papa Francisco para expresar su pensamiento y la dirección que ha querido imprimir en la Iglesia”.
En relación a la sucesión papal, el padre Carlos expresó su deseo: “gran parte de los cardenales han sido nombrados por Francisco, de esto hay una gran esperanza. Veremos ahora si la Iglesia busca la continuidad del papado o si los grupos concentrados en el centro europeo quieren volver otra vez a tradiciones ancestrales de la Iglesia que no siempre han puesto la voz tan fuerte como lo ha puesto el Papa Francisco frente a los poderes del mundo”.
Finalmente, el padre Carlos concluyó: “estaremos a la expectativa, tengo que reconocer cuando salió el nuevo Papa no era muy de mi gusto, gracias a Dios la Iglesia no depende de uno, sino del Espíritu, y realmente hizo un gran trabajo. Como Papa, hizo todo lo que ha podido para que avance la Iglesia en su reforma, en la limitación de todo tipo de abusos, también los económicos y los sexuales, dando al mundo la visión de que la Iglesia se renueva permanentemente”.
Escuchemos las palabras de Carlos Diez
El legado perdura
El Papa Francisco deja un legado de fe, humildad y compromiso con los más necesitados. Su pontificado marcó una etapa significativa en la historia de la Iglesia Católica, promoviendo una visión más inclusiva y solidaria del cristianismo. Su memoria vivirá en los corazones de quienes encontraron en él una guía y un ejemplo a seguir.
El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.
Enviá tu comentario