Avanza la construcción del parque solar más grande de Argentina en el norte de Mendoza
El avance de las energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, un proyecto de YPF Luz en conjunto con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA). Ubicado en el distrito de Jocolí, Lavalle, al norte de Mendza, este parque solar se convertirá en uno de los más grandes del país, con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) cuando finalicen sus dos etapas de desarrollo.
El parque contará con 518.000 paneles fotovoltaicos bifaciales, capaces de captar energía tanto de la radiación solar directa como de la reflejada en el suelo. Se estima que generará energía suficiente para abastecer a más de 233.000 hogares. La obra se desarrolla en un predio de 600 hectáreas. La ubicación del parque en Jocolí responde a un análisis estratégico basado en la alta radiación solar de la zona y la posibilidad de interconectarlo al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI) a través de una nueva subestación transformadora.
Gonzalo Seijo, Gerente de Ingeniería, Proyectos y Obras de YPF Luz, conversó con Tierra Campesina y destacó: “desde aquí se podrá inyectar energía limpia al sistema, abasteciendo a siete provincias“. Una particularidad técnica que da la idea de la importancia del sol en la zona: el factor de capacidad estimado es del 31,4%. Seijo lo explica así: “quiere decir que, teniendo en cuenta las horas de luz y la nubosidad de la zona, que es muy poca, un tercio del año el parque estará funcionando en su máxima capacidad”. El especialista aseguró que es un número elevado si se considera algunos antecedentes.

durante su diálogo con Tierra Campesina
Según Seijo, y por acuerdos con cada una de las comunas que se disputan el territorio de Jocolí, una de las prioridades del proyecto ha sido la contratación de mano de obra local, así lo explicaba en la entrevista con nuestra emisora:
El funcionario de YPF Luz explica que lo ambiental ha sido un aspecto central en la planificación del parque, y destaca el reemplazo de emisiones de gases de efecto invernadero, la reforestación con flora nativa, y el reciclaje y la reutilización de residuos:
El Parque Solar El Quemado es el séptimo proyecto de energía renovable de YPF Luz y su segundo parque solar. En Argentina, la generación de energía renovable ha crecido significativamente en los últimos años, con la instalación de parques eólicos y solares en distintas provincias. Entre los proyectos más destacados se encuentran el Parque Eólico Los Teros en Buenos Aires y el Parque Solar Zonda en San Juan, ambos también desarrollados por YPF Luz.

La primera etapa de El Quemado comenzará a operar comercialmente en el primer trimestre de 2026, mientras que la segunda etapa se prevé para mediados del mismo año. “Esperamos cumplir con los plazos estipulados y aportar energía limpia al sistema, consolidando a YPF Luz como un actor clave en la transición energética de Argentina“, concluyó Seijo:
El rol de la comuna de Lavalle
Juan Jaime, Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Lavalle explicó que si bien la comuna no tiene injerencia directa en la obra, ha facilitado la vinculación con trabajadores locales, promoviendo la contratación de lavallinos tanto en la etapa de construcción como en la futura operación del parque. “Lo que más nos interesa es que la mayor cantidad de lavallinos puedan conseguir trabajo en esta obra“, afirmó Jaime.
Además del impacto en el empleo, la obra ha generado beneficios en otros sectores, como el alojamiento y la gastronomía local, dado que técnicos y ejecutivos de la empresa están utilizando servicios del departamento. Compartimos a continuación el diálogo de Juan Jaime con Tierra Campesina:
El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.
Enviá tu comentario