Las mujeres y diversidades no faltamos en las radios comunitarias
En un contexto donde la representación de género en los medios de comunicación ha sido objeto de análisis y debate, el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) ha presentado un informe que destaca la presencia y el impacto de las mujeres y las diversidades en las radios comunitarias. Esta presentación se enmarca en un seguimiento del primer censo realizado en 2019, que buscó visibilizar la participación femenina en los medios.
Hablamos con Vanina Artola, quien forma parte del equipo de comunicación de FARCO, y nos contó sobre el nacimiento de esta idea. “En 2019 hicimos el primer censo porque había una sensación de que las mujeres no teníamos espacio en los medios. Queríamos mostrar que estábamos y que nuestros aportes son valiosos”, explicó. Este año, decidieron actualizar el censo, más de 80 radios participaron, mucho más que las 50 que lo hicieron en la primera edición.
Los resultados son claros y contundentes, más del 50% de las personas que trabajan en las radios comunitarias son mujeres y diversidades, esto significa que, lejos de ser invisibles, están haciendo un montón de cosas y aportando su mirada en la creación de contenidos. “No se trata solo de contar cuántas somos, sino de que la perspectiva de género esté presente en todas las áreas. Queremos que se hable de esto en las reuniones y que sea parte de la agenda”, destacó Vanina.
Algo que se destaca del informe es la necesidad de tener protocolos contra la violencia en los medios comunitarios. “Ya hay algunas radios que están trabajando en esto, y es vital para garantizar un ambiente seguro para todas las personas que trabajan en la radio”. Contar con estas herramientas puede marcar la diferencia y ayudar a abordar situaciones difíciles tanto dentro como fuera de la organización.
En un contexto en el que las políticas públicas a menudo no apoyan la igualdad de género, Vanina subrayó que las mujeres y las diversidades son las más afectadas en tiempos de crisis. “Cuando hay recortes, son ellas las que suelen sufrir las consecuencias. Por eso, es vital que nuestras radios sean un espacio de apoyo y solidaridad”, enfatizó.
Para quienes quieran conocer más sobre este informe, Vanina anunció que pronto estará disponible en la página web de FARCO. “Queremos que este material sirva como una guía para que más radios se sumen a la conversación sobre inclusión y diversidad”.

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.
Enviá tu comentario