Información General

Retiro de trámites ganaderos en Lavalle: productores enfrentan desafíos logísticos y esperan soluciones

fecha 26 de Marzo, 2025

En los últimos días, los productores ganaderos de Lavalle, Mendoza, se han visto afectados por la decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de centralizar los trámites en la Ciudad de Mendoza. Esta medida ha generado preocupación, especialmente en las zonas más alejadas del departamento, como El Retamo y San Miguel, que deben recorrer grandes distancias para realizar los trámites administrativos.

Juan Jaime, secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Lavalle, explicó que los productores, quienes históricamente podían realizar varios trámites de habilitación en su municipio, ahora deben desplazarse a Mendoza. Esta decisión, según Jaime, se debe a un desborde en la delegación de Senasa en la provincia, que generó la centralización de estos trámites en la capital. “La alta demanda no solo de ganadería, sino también de trámites relacionados con el ingreso de animales desde Chile y el movimiento de mascotas, obligó a esta resolución“, comentó Jaime.

El municipio, junto con los productores y presidentes de las comunidades Huarpes, han solicitado a las autoridades nacionales que los trámites vuelvan a realizarse en Lavalle. “Estamos organizando capacitaciones para los productores y el personal municipal, ya que sabemos que muchos no están familiarizados con las herramientas digitales para realizar los trámites online“, agregó Jaime. A pesar de las dificultades, destacó que la digitalización permite realizar los trámites de forma más ágil, sin necesidad de viajar hasta Mendoza en algunas zonas con acceso a internet.

Por otro lado, la preocupación por la falta de vacunación contra la brucelosis caprina también ha sido un tema central. Según Jaime, la última campaña de vacunación se realizó en el 2020, pero debería haberse repetido en 2024. El municipio, consciente de la importancia de la sanidad animal, ha estado apoyando a los productores con subsidios para la compra de vacunas, y se espera que este año se repita el apoyo, aunque los costos de las vacunas, que han aumentado considerablemente, son una preocupación.

A continuación la entrevista completa con Juan Jaime:

En cuanto a la postura provincial, Francisco “Panchi” Ríos, Director de Ganadería de Mendoza, destacó que la situación con los trámites es una competencia de Senasa, aunque se comprometió a gestionar una revisión de la resolución ante la preocupación de los productores. “Entiendo la situación, pero las decisiones están tomadas por Senasa. Sin embargo, me comprometo a transmitir el planteo y ver si es posible revisar la medida“, comentó Ríos. Además, expresó su apoyo a los productores caprinos, afirmando que la provincia está dispuesta a gestionar la compra de vacunas para poder retomar la vacunación de brucelosis caprina, aunque destacó la dificultad de conseguir las vacunas debido a su alto costo y a la variabilidad de su precio en euros.

A continuación la palabra del funcionario provincial:

Finalmente, tanto Jaime como Ríos coincidieron en la importancia de la limpieza de represas en la zona, una demanda que sigue siendo una prioridad para los productores y que se está gestionando ante las autoridades provinciales.

A pesar de las dificultades, los productores ganaderos de Lavalle siguen trabajando por la mejora de su sector, con el apoyo de las autoridades locales y provinciales que buscan articular soluciones a los desafíos logísticos y sanitarios.

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.

Noticias de Argentina
otros medios

Sólo la educación vence al tiempo
Información General2/4/2025

Sólo la educación vence al tiempo

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

por Redacción Rosario