Información General

Se viene el 8° encuentro de intercambio de Semillas, Plantines y Saberes

fecha 1 de Abril, 2025

El próximo 5 de abril, en la localidad de El Trapiche, provincia de San Luis, se realizará el “8° Encuentro de Intercambio de Semillas, Plantines y Saberes”. Este evento, no solo propone el intercambio de semillas, sino también charlas y talleres sobre su conservación, siembra y cosecha. Además, se abordarán temas como el compostaje y el uso eficiente del agua en la agricultura, buscando fomentar la preservación de semillas nativas y promover la agroecología

Marcela Mancini, integrante del refugio de semillas Casa Violeta, destacó la importancia de este evento, que ya lleva cuatro años realizándose con dos ediciones anuales. “Nuestro objetivo es que la gente traiga las semillas que cultiva en sus propios huertos y las comparta con otros productores y aficionados. Además, llevamos semillas conservadas en el refugio para intercambiar y seguir promoviendo la biodiversidad”, explicó.

Uno de los ejes centrales del encuentro es garantizar la conservación de semillas autóctonas y evitar su pérdida debido al avance de los monocultivos y las semillas modificadas genéticamente. “Recibimos semillas que han sido heredadas por generaciones y nos aseguramos de que sigan reproduciéndose en diferentes huertas”.

El refugio de semillas Casa Violeta nació en plena pandemia como una respuesta a la escasez de semillas en el mercado. En este espacio se conservan las semillas en frascos etiquetados con información sobre su origen, fecha de recolección y características. Durante los encuentros, se ofrecen estas semillas a quienes deseen iniciar o expandir su huerta. “A cambio, pedimos el compromiso de que quienes reciben semillas luego las reproduzcan y devuelvan parte de ellas al refugio, para que el ciclo continúe”, agregó Marcela.

El encuentro es de acceso libre y está abierto a todas las edades no es necesario inscribirse previamente, cualquier persona puede acercarse con sus semillas o simplemente para aprender.

Para los organizadores, la feria no solo es una oportunidad de intercambio, sino también un acto de resistencia y defensa de la soberanía alimentaria. “Cada semilla representa vida, historia y futuro. Conservarlas y compartirlas es una manera de cuidar nuestra tierra y nuestra cultura”, concluyó.

La cita es el sábado 5 de abril en el Paseo Martín Grillo, Trapiche, desde las 16:30hs. Una oportunidad única para aprender, compartir y conectar con la tierra y la comunidad.

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.

Noticias de Argentina
otros medios

Sólo la educación vence al tiempo
Información General2/4/2025

Sólo la educación vence al tiempo

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

por Redacción Rosario