Transporte público en Lavalle: incorporación al Mendotran y posibilidades de trasbordo
Vecinos agrupados en Unidos por el Transporte se reunieron con autoridades provinciales para exigir mejoras en los recorridos y frecuencias del servicio en Jocolí, Oscar Mendoza y San Francisco. Si bien se anunciaron algunos avances, no habrá nueva licitación y la empresa Prestaciones seguirá a cargo del servicio.
Vecinos organizados en el colectivo Unidos por el Transporte se reunieron días atrás con funcionarios de la Secretaría de Transporte de la provincia para plantear una serie de demandas y propuestas que buscan mejorar el servicio que presta la empresa Prestaciones en diversos distritos de Lavalle.
Entre las principales inquietudes, se destacó la necesidad de mejorar los recorridos y frecuencias en Jocolí, Oscar Mendoza y San Francisco, cuyos habitantes hicieron llegar propuestas concretas a las autoridades.
Según informaron los asistentes, los funcionarios se comprometieron a evaluar las solicitudes y analizar la viabilidad de implementar algunos cambios. Durante la reunión también se anunciaron algunas mejoras previstas en el sistema, entre ellas la incorporación de los recorridos de Lavalle a la aplicación Mendotran, lo que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la llegada de los colectivos a cada parada. Asimismo, se mencionó el desarrollo de un sistema similar a la tarjeta SUBE, que facilitaría los transbordos con el transporte urbano del Gran Mendoza.
Sin embargo, una de las preocupaciones centrales manifestadas por los vecinos, que contaron con el acompañamiento de los concejales Belén Quiroga, Gimena Masoero y Luis Mangione, quienes vienen siguiendo de cerca el reclamo vecinal, es que no hay planes de lanzar una nueva licitación del servicio, por lo que la empresa Prestaciones continuará operando en la zona por tiempo indefinido.
Desde la Secretaría aseguraron que mantienen una buena relación con la Municipalidad de Lavalle y que han recibido información proveniente de los relevamientos realizados por la comuna en foros y encuestas barriales.
“Sentimos que esta vez sí nos escucharon” señala Alejandra Frette, vecina de Jocolí y una de las asistentes al encuentro, valoró positivamente la reunión: “para mí tuvo muy buenos resultados. A veces pensamos que no nos escuchan, pero hoy sentimos que sí. Vinimos a una reunión el año pasado y, aunque parecía que no había avances, nos pusieron un colectivo directo en Jocolí y mejoraron el servicio hacia Lagunas”, contó la vecina, quien también destacó el gesto de los funcionarios provinciales, quienes viajaron en colectivo hasta el secano para experimentar de primera mano las dificultades que enfrentan los usuarios del sistema.
“Nosotros no pedimos mejoras en beneficio propio, sino lo que necesita la gente. Si logramos cambios, bienvenidos sean; y si no, seguiremos insistiendo. Lo importante es que todo sea en conjunto, entre todos”, remarcó. Finalmente, desde Unidos por el Transporte convocaron a la comunidad a seguir enviando sus reclamos y propuestas a través de los distintos canales disponibles, en particular la línea 148, opción 7, con la esperanza de que un mayor volumen de solicitudes refuerce la necesidad de realizar mejoras.“Sigamos en esta lucha, que así se consiguen mejoras”, concluyeron.
Escuchamos las palabras de Alejandra Frette luego de la reunión:
El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.
Enviá tu comentario