Información General

Entre el riesgo de desalojo y el reclamo por su hogar: el conflicto legal con Abel Pintos

fecha 5 de Abril, 2025

La familia de Alberto “Tito” Angulo y Yésica Ferreira reafirma su derecho a la posesión del inmueble, ubicado en San Francisco, Lavalle, en el que residen, junto a sus 4 hijos e hijas, desde abril de 2024. Flavia Actis, una de las abogadas de la familia, sostiene que han ocupado el inmueble de manera pública y pacífica desde febrer hasta la fecha:

El conflicto surge porque la familia asegura haber comprado de buena fe los derechos posesorios de su lote de 1500 m², el el B° El Placer de los Olivos, de ese distrito lavallino, al igual que más de 30 familias, algunas de ellas hace más de 4 años. Sin embargo, posteriormente el terreno fue adquirido por el conocido cantautor Abel Pintos y su socio, lo que generó una controversia legal.

La historia de la posesión y el reclamo

Según la letrada los derechos posesorios fueron cedidos por Ricardo Rafael Morales, a quien la familia pagó todos sus ahorros, incluyendo una indemnización por un accidente laboral que había recibido el señor Angulo:

Durante siete meses, “Tito” Angulo, su esposa Yésica y sus cuatro hijos, uno de ellos con discapacidad, han vivido de manera ininterrumpida en el terreno. La familia accedió a servicios como agua potable provista por la Municipalidad de Lavalle y el suministro eléctrico de EDEMSA, cuyo pago acreditaron desde julio de 2024.

A principios de noviembre, la familia fue sorprendida por la llegada de varias personas, entre ellas Marcelo González, representante de Abel Pintos, quien en esa ocasión les informó que él y su socio habían adquirido la propiedad.

El conflicto judicial

Días después, la familia Angulo Ferreira fue denunciada por usurpación. Sin embargo, su otro defensor, el abogado Carlos Aguinaga, argumenta que se ha demostrado que Angulo no ingresó de forma clandestina, lo que descarta la configuración de un delito. Además, la denuncia contiene informaciones incorrectas, como la afirmación de que los denunciantes tomaron posesión en junio y colocaron el portón, cuando existen pruebas de que la familia vive allí desde abril y junto a los vecinos colocaron el portón que actualmente es el ingreso a la propiedad:

Como parte de su defensa, la familia ha presentado pruebas documentales y testimonios que acreditan su permanencia en el inmueble desde abril, incluyendo fotografías de la construcción del portón y la regularización de servicios.

Un pedido a Abel Pintos

En medio de la incertidumbre, Yésica Ferreira hizo un llamado a la sensibilidad del cantante: “le pido que se ponga una mano en el corazón y piense en el dolor que estamos atravesando tras haber invertido todos nuestros recursos en este terreno, intentando proteger a nuestros hijos. No tenemos a dónde ir y hemos actuado siempre de buena fe. Apelamos a su comprensión y a su sensibilidad para reconocer que no hemos cometido ningún delito“.

Antecedentes: la estafa que afectó a decenas de familias

Cuando se anunció la llegada de Abel Pintos a San Francisco, Lavalle, al norte de Mendoza., para desarrollar un emprendimiento agrícola de producción de pistachos y un componente educativo, también se reveló que muchas familias ya habitaban o habían comprado lotes en el mismo predio. Con el tiempo, se confirmó que habían sido víctimas de una estafa: Roberto y Ricardo Morales (padre e hijo) vendieron terrenos sin ser los legítimos dueños a casi 40 familias.

Entre los afectados se encuentra la familia Angulo Ferreira, que llegó al lugar con la ilusión de construir su hogar y desarrollar una granja autosustentable. Al igual que otros compradores, realizaron la transacción con un contrato de sesión de derechos posesorios firmado ante escribano. Sin embargo, en noviembre de 2024, la familia se encontró con la noticia de que el terreno había sido adquirido legalmente por Abel Pintos y su socio.

Desde entonces, la situación de los compradores se ha vuelto incierta. A muchas familias que no residen en el lugar se les ha prohibido el ingreso, y aquellas que sí viven allí, como la familia Angulo Ferreira, enfrentan la amenaza del desalojo.

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.

Noticias de Argentina
otros medios

Literatura y memoria en las aulas secundarias
Información General12:07 pm

Literatura y memoria en las aulas secundarias

por Redacción Rosario
Información General5/4/2025

Central le ganó sobre la hora a Vélez

por Redacción Rosario