Información General

Liberaron a Mauricio Cornejo y a Federico Soria detenidos injustamente por defender el agua

fecha 3 de Abril, 2025

Este jueves, Federico Soria y Mauricio Cornejo, activistas ambientales detenidos tras participar en una protesta contra la minería en Uspallata, recuperaron su libertad. La decisión se tomó en una audiencia realizada en el Polo Judicial, donde la jueza Claudia Tula se declaró incompetente para seguir con la causa y determinó que el caso deberá ser tratado por la Justicia Federal.

La resolución implica el pase del expediente a un nuevo ámbito judicial, lo que tomará tiempo en definirse. Mientras tanto, se dispuso la libertad inmediata de Soria y el cese de la prisión domiciliaria para Cornejo, quien había pasado 25 días detenido en condiciones adversas.

Las declaraciones de los liberados

Al salir en libertad, Mauricio Cornejo agradeció el apoyo recibido y reafirmó su compromiso con la lucha ambiental: “No nos van a silenciar jamás. El agua de Mendoza no se negocia y acá estamos peleando por la libertad”.

Por su parte, Federico Soria detalló las restricciones impuestas tras su liberación. “Estoy en libertad condicional bajo fianza. La causa pasó a la Justicia Federal, lo que la aleja del control político provincial. Sin embargo, tenemos limitaciones: debemos pedir permiso para salir de Mendoza y no podemos tener contacto con ciertas personas. Es un listado de unas 20 personas, muchas de las cuales ni siquiera conozco”, explicó.


Soria también instó a continuar la lucha: “No tengamos miedo al gobierno ni a sus grupos violentos. Sigamos luchando por el agua pura y la protección del área natural de Uspallata-Polvaredas. No a la minería contaminante”.

Un fallo con implicancias políticas

Desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, el abogado Marcelo Romano calificó la audiencia como “histórica” y destacó la independencia de la jueza Tula al no dejarse influenciar por presiones políticas. “El fiscales involucrados deberán explicar por qué mantuvieron encarcelados en condiciones inhumanas a dos personas cuyo único que hicieron fue defender el agua de todos”.

Asimismo, Romano subrayó que la resolución judicial reconoce que los delitos imputados a Soria y Cornejo no pueden ser juzgados en la órbita provincial, lo que pone en duda la legitimidad del accionar del Ministerio Público Fiscal de Mendoza en este caso.

El abogado de derechos humanos Alfredo Guevara también se pronunció sobre el tema y resaltó que la persecución a ambientalistas es una práctica que debe erradicarse. “Es inaceptable que quienes defienden el derecho al agua y al medio ambiente sean tratados como criminales. La movilización social ha sido clave en este caso”, enfatizó.

El caso de Soria y Cornejo pone en evidencia la tensión entre el avance de proyectos extractivistas y la defensa del medio ambiente. La movilización de la sociedad y la presión de diversas organizaciones fueron fundamentales para lograr la liberación de los defensores del agua. Su caso es un recordatorio de que la lucha por los recursos naturales y el derecho al agua sigue siendo un tema central en Mendoza y en muchas otras regiones del país.

Aunque el proceso judicial aún no ha concluido, la decisión de la jueza representa un triunfo parcial para quienes defienden el medio ambiente. La batalla por el agua y los territorios libres de contaminación continúa, y este episodio demuestra que la organización y la resistencia pueden marcar la diferencia.

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.

Noticias de Argentina
otros medios

Información General1:41 pm

Paro y movilización a 18 años del asesinato de Fuentealba

por Agencia FARCO