Información General

Municipales de Maipú acampan frente a la comuna por salarios dignos

fecha 3 de Abril, 2025

Los empleados municipales autoconvocados de Maipú llevan adelante una nueva protesta en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. Exigen un sueldo equivalente a la canasta familiar y denuncian recortes en adicionales que han neutralizado los aumentos otorgados por la paritaria.

“Estamos autoconvocados por el pedido de un sueldo digno, ya que hemos sufrido mucha quita de adicionales“, explicó Patricio Marín, referente del Movimiento de Trabajadores Municipales. El movimiento cumple cinco años, coincidiendo con el tiempo que lleva la actual gestión del intendente Matías Stevanato.Nos han citado muchas veces para dialogar, pero siempre es lo mismo, no hay resultados“, afirmó Marín, quien aseguró que las respuestas oficiales han sido insuficientes para mejorar la situación de los trabajadores.

Uno de los puntos más críticos es el bajo salario que perciben los empleados. “Yo, con 19 años de antigüedad, dos hijos a cargo y un adicional que me redujeron al 30%, cobro 247.000 pesos“, detalló Marín. “Eso es en mi caso, pero los que tienen menos antigüedad o están en período de prueba ganan mucho menos“, agregó. También denunció que la municipalidad contrata a jóvenes bajo planes temporales, lo que perpetúa sueldos bajos y una situación de precariedad laboral.

Según Marín, la Municipalidad de Maipú cuenta con 2.500 empleados, pero en los últimos meses han ocurrido despidos sistemáticos: “a muchos los han desplazado a zonas alejadas o han sido reemplazados por empresas privadas“, explicó. Esta tercerización, según el referente sindical, afecta áreas clave como la recolección de residuos, la higiene urbana y el mantenimiento de la infraestructura municipal. Empresas como Santa Elena han absorbido gran parte de estos servicios, lo que para los trabajadores significa la pérdida de puestos laborales y una precarización creciente.

Como si fuera poco, los manifestantes fueron citados por una contravención tras colgar banderas en el frente de la Municipalidad, una medida que consideran un intento de criminalizar su reclamo y vulnerar su derecho a la protesta.

Ante este panorama, los municipales de Maipú aseguran que continuarán con las medidas de fuerza y participarán en distintas luchas sociales: “nos unimos a la lucha del agua, de los jubilados, siempre estamos presentes en cualquier lucha popular porque la crisis nos afecta a todos“, remarcó Marín.

Por ahora, los trabajadores se mantienen en estado de movilización permanente y advierten que no bajarán los brazos hasta obtener respuestas concretas a sus demandas.

Escuchamos la entrevista completa:

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.

Noticias de Argentina
otros medios

Kicillof llamó al debate interno y a reforzar la “autoridad”
Información General11:42 am

Kicillof llamó al debate interno y a reforzar la “autoridad”

por Redacción Rosario
Información General11:20 am

Es una nube, no hay duda

por Redacción Rosario
Información General10:00 am

El Derecho al Aborto lo garantiza la historia de lucha

por Proyecto ERRE