Información General

Impulsan un proyecto de ley para erradicar la violencia digital en Mendoza

fecha 7 de Abril, 2025

La diputada provincial Lula Balsells Miró ha presentado un proyecto de ley para la creación de un Marco Legal Provincial de Prevención y Erradicación de la Violencia Digital en Mendoza. La iniciativa busca establecer normativas claras para combatir este tipo de violencia, que afecta a personas de todas las edades y tiene consecuencias reales en su salud mental, dignidad y libertad.

La violencia digital no es virtual, es real. Genera daños irreversibles en la autoestima, la salud emocional y la vida de las personas. Como Estado, debemos dejar de actuar de manera reactiva y avanzar en una política pública integral que prevenga, eduque y proteja”, explicó la legisladora en una entrevista con Radio Tierra Campesina.

Un problema en crecimiento

Según la diputada, el avance de la tecnología y la expansión de las redes sociales han traído nuevas formas de violencia que antes no estaban contempladas en la legislación: “el mundo digital es amplísimo. Nos permite acceder a información y comunicarnos, pero también se ha convertido en un espacio donde se ejerce hostigamiento, manipulación y vulneración de la intimidad de las personas“, señaló Balsells Miró.

Entre las modalidades de violencia digital que el proyecto busca abordar se encuentran el ciberbullying, el grooming (acoso en línea a menores de edad), el ciberacoso, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, los discursos de odio, la sextorsión, la suplantación de identidad y la incitación al suicidio o autolesiones a través de plataformas digitales.

Acciones concretas

El proyecto de ley establece diversas medidas para la prevención y erradicación de la violencia digital, entre ellas:

  • Capacitaciones en escuelas para docentes y estudiantes sobre el uso responsable de la tecnología, en coordinación con sus familias.
  • Formación para fuerzas de seguridad y funcionarios judiciales para mejorar la detección e intervención en casos de violencia digital.
  • Campañas de concientización en medios y redes sociales.

Asimismo, la propuesta contempla la posibilidad de que la justicia intervenga de manera inmediata para prohibir la circulación de contenidos que afecten gravemente la salud mental o la integridad de una persona, como videos que inciten a la autolesión o el suicidio.

Rol de las familias

Balsells Miró destacó la importancia del rol de la familia en la prevención de este tipo de violencia: “los padres deben estar informados sobre el uso que hacen sus hijos de la tecnología. No se trata de un control invasivo, sino de acompañamiento y diálogo“, afirmó.

Avance del proyecto

El proyecto ya fue ingresado a la Legislatura y comenzará a ser debatido en comisiones, donde podrá recibir aportes y modificaciones antes de llegar al recinto. “Esperamos que se trate pronto y que pueda convertirse en ley. Es una necesidad urgente proteger a la sociedad de esta nueva forma de violencia“, concluyó la diputada.

Con esta iniciativa, Mendoza podría convertirse en una de las provincias pioneras en la regulación de la violencia digital, un problema creciente en la era de la hiperconectividad.

Compartimos la entrevista completa:

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.