Información General

Semana Santa en Lavalle: fe, tradición y paisajes que invitan a quedarse

fecha 16 de Abril, 2025

Con la llegada del otoño, Lavalle abre sus puertas para compartir su historia, sus sabores y sus paisajes. Desde el 17 al 20 de abril, el departamento será escenario de la tradicional Cabalgata Santa, una travesía que une capillas históricas en un recorrido cargado de espiritualidad y cultura. A esta propuesta se suma la participación en el festival Música Clásica por los Caminos del Vino y una amplia oferta gastronómica y turística.

Estamos muy contentos de poder impulsar esta temporada. Más allá de que ya estamos recibiendo visitantes en lugares como la Reserva Telteca y los puestos gastronómicos, Semana Santa es el puntapié inicial de una etapa donde el clima acompaña y Lavalle se muestra en todo su esplendor”, destacó Marita Rodríguez, Directora de Turismo del municipio.


Una cabalgata que conecta historia y fe

Organizada por el Centro Tradicionalista Algarrobo Histórico, con el acompañamiento del Municipio, la Cabalgata Santa invita a recorrer, durante cuatro días, distintos parajes rurales y capillas del departamento. El itinerario comienza en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y concluye en la emblemática Capilla de Lagunas del Rosario.

Cada jornada tiene su encanto: el encuentro con comunidades locales, la participación de agrupaciones gauchas, comidas típicas y la belleza del entorno. Para quienes no cuentan con caballo pero desean vivir la experiencia, también se desarrollará la Caminata de los Médanos, entre San José y Lagunas del Rosario.

Es una propuesta que convoca no solo al gaucho y la paisana, sino a toda persona que valore nuestras tradiciones. En cada parada, la comunidad recibe a los jinetes con mucho afecto, y quienes visitan pueden disfrutar de una carne a la olla, unos pasteles o simplemente ver llegar la procesión”, explicó Rodríguez.

El jueves 17, el punto de partida será la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Donde los jinetes realizarán una primera parada en la Capilla San Cayetano y finalizarán la jornada en la Capilla de La Asunción.

El viernes 18, desde la Capilla de La Asunción, la cabalgata continuará hasta la Capilla Patrono Santiago, y luego avanzará hasta la Capilla se San José, donde cerrará la segunda jornada.

Y el sábado 19, el tercer día del recorrido partirá desde la Capilla de San José y tendrá como destino la Capilla de Lagunas del Rosario, uno de los lugares más significativos de la travesía, por su relevancia histórica y religiosa.

En la última jornada, el domingo 20, los participantes emprenderán el regreso a Villa Tulumaya, completando así el trayecto de esta peregrinación.

Música entre viñas y emprendimientos rurales

Este año, Lavalle será sede de dos presentaciones del prestigioso festival Música Clásica por los Caminos del Vino, que por primera vez se extiende a emprendimientos de turismo rural en el departamento.

Las funciones se realizarán en el Chalet del Yéto (Ruta 36, Tres de mayo) y en la finca Virginia donde se elaboran los vinos Ramona (Alto del Olvido, a pocos kilómetros de Villa Tulumaya). “Son espacios que abren sus puertas para que la gente disfrute de la música en entornos únicos, en contacto con la naturaleza y con nuestros productos locales”, remarcó la funcionaria.


Oferta para todos los gustos

La propuesta lavallina se complementa con experiencias de astroturismo, como las realizadas en los puestos de la ruta 142 —donde incluso han llegado turistas desde Estados Unidos— y con actividades de turismo deportivo, como las populares picadas organizadas por emprendedores locales.

Durante la presentación oficial de Semana Santa en la Peatonal Sarmiento de la ciudad de Mendoza, el público pudo degustar sopaipillas, aceitunas, miel y vinos caseros, además de disfrutar de bailes típicos y la calidez de las paisanas.

Queremos que los mendocinos y turistas nos visiten. Estamos mostrando lo mejor de Lavalle: su gente, sus sabores y la calidad de las propuestas. Hoy tenemos mejores accesos, como la ruta 40, y todo está dado para que la gente se acerque y elija quedarse”, concluyó Marita Rodríguez.


Información útil

Toda la programación de Semana Santa y la oferta turística del departamento se encuentra disponible en las redes sociales de Lavalle Mendoza Turismo y en la web oficial del municipio. También se puede consultar a los teléfonos 2616914012 y 2615355007

Compartimos a continuación el diálogo de Tierra Campesina con Marita Rodríguez:

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.