Información General

Le ganarón a Mirtha Legrand

fecha 8 de Abril, 2025

Un Centro Cultural en San Rafael cumplio 106 años y lo festejó con un festival de dos días a puro arte y cultura.

Se trata del Centro Cultural Argentino, donde funciona la Biblioteca Popular Mariano Moreno, que el 30 de marzo festejaba sus 106 años de vida y gestión comunitaria, y que nació con fines “patrióticos, culturales y sociales”.

Pero esta historia comienza unos años antes, cuando en 1917, en un San Rafael incipiente y de pocos habitantes, que contaba con un ferrocarril para conectar a la población de entonces con otros espacios sociales y culturales pujantes, visionarios decidieron fundar un Club Atlético Social. Luego, en 1919, este club dio lugar al “Centro Recreativo Argentino”, actualmente “Centro Cultural Argentino”.

Este Centro Recreativo se propuso como objetivos crear una Biblioteca, un Museo de Bellas Artes, un grupo Teatral, un departamento Musical y una Revista. Todo parecía un sueño inalcanzable, pero hoy en día vemos que todo esto se ha hecho realidad y ha convertido a este espacio en un sitio de privilegio para la sociedad sanrafaelina y para toda la provincia de Mendoza.

Así es como, en el año 1921, es fundada la Biblioteca Mariano Moreno como parte del Centro Recreativo Argentino. En el año 1923, ya editaba y distribuía una revista quincenal denominada “La Piragua”.

El 10 de agosto de 1926, obtiene su Personería Jurídica según decreto Nº 502 otorgado por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, y en el año 1927 obtiene su edificio propio, lo que permitió la realización de conferencias, recitales y exposiciones.

El Museo de Bellas Artes es fundado el 20 de marzo de 1948 como otro objetivo dentro de lo que fuera el Centro Recreativo Argentino.

Con el motivo de este aniversario, es que dialogamos con Ramiro Rivas, parte del colectivo que gestiona actualmete este espacio. Escuchá a continuación la entrevista!

Fuente: Piramide Informativa

El COMECUCO es un colectivo conformado por radios y televisoras comunitarias de las provincias de Cuyo, Mendoza, San Luis y San Juan.